Por Martina Pisana

En el marco del último día de la IV Bienal de Comunicación y Periodismo, el Taller de Lenguaje III y Producción Audiovisual organizó el webinar: “Ver para comprender Desafíos del periodismo visual en la cobertura de la crisis climática” con la presentación del portal Sonda con Pablo Tosco.

Tosco es vídeografo y fotoperiodista argentino, ha focalizado su trabajo en el impacto de los conflictos armados, la crisis climática y la desigualdad en la vida de las personas vulnerables. Sus imágenes buscan mostrar historias silenciadas que pongan en evidencia desigualdades e injusticias, que señalen a los responsables y generen conocimiento para la transformación social.

En su larga trayectoria profesional desarrollada antes de co-fundar Sonda Internacional, un medio independiente y sin ánimo de lucro, especializado en periodismo visual sobre la crisis climática; destaca su labor como coordinador de la unidad de producción de contenidos multimedia de Oxfam Intermón entre 2004 y 2021, documentando y registrando testimonios sobre proyectos de cooperación, desarrollo y acción humanitaria en África, América Latina y Asia.

La crisis climática vertebra gran parte de su trabajo, desde catástrofes naturales súbitas (terremotos, inundaciones) y su impacto en las personas, hasta los conflictos armados, algunos de los cuales tienen su raíz en la distribución de recursos como la tierra o el agua. Los cambios en el clima también agravan las desigualdades, ya que afectan en mayor medida a las personas vulnerables. Estas personas son las más expuestas a la volatilidad climática y las menos responsables del origen de esta crisis.

El fotoperiodista afirma “la necesidad de explicar y señalar para cuestionar a los responsables y ofrecer soluciones para cuestionar relatos simplistas y negacioncitas que son fáciles de diseminar. A través de las fotografías buscamos soluciones para reducir las injusticias y tragedias humanitarias y/o ambientales”.

En la Webinar Tosco interactuó con el público respondiendo preguntas y ampliando temas de interés sobre como construir relatos que impacten en la agenda pública y visibilizar responsables. “Tenemos que dejar de hablar de cambio climático, un accionar producido por la naturaleza y hablar de una crisis climática producida por el hombre y la economía” relató Pablo.

¡Podés ver la charla completa acá!